¿Qué valor tiene la sociedad si no incluye a todxs?
¿Cómo te presentas?
Soy Bernardo Monuga, más conocido como Berno, co-fundador de Snipe Crew, un grupo cultural de Break Dance en Bata, Guinea Ecuatorial.
Algo que, de por sí te exige ser una persona con mente abierta, en cuanto se refiere a raza, religión, orientaciones e identidades diversas. Creo que lo más importante es respetar a las personas por el simple hecho de ser personas bajo derechos humanos.
* * *
Percepción y Actitudes
¿Cuál es tu percepción sobre la comunidad LGBTQIA+ en el país?
Desde mi experiencia con los pocos amigos del colectivo que tengo, la comunidad está siendo discriminada, aunque actualmente no de manera muy violenta físicamente algo que tampoco puedo asegurar del todo, pero sí, sufren discriminación.
¿Has sido testigo de algún acto de homofobia o discriminación hacia personas LGBTQIA+? Si es así, ¿puedes compartir algún ejemplo?
Si he sido testigo, y conozco un amigo gay, que lo metieron a una curandería por decir que era así, y sus familiares vieron que estaba enfermo. Pasó un gran tiempo en las curanderas e iglesias porque supuestamente estaba poseído por malos espíritus. La familia de igual forma lo trataba mal.
Influencia Social y Educativa
¿Se habla abiertamente sobre temas LGBTQIA+ en tu entorno educativo o social?
No, es imposible hablar del colectivo LGTBIQA+ en varios espacios, sobre todo en Bata que es mi ciudad. Mi primera vez en escuchar de manera pública del tema fue por medio de miembros del colectivo Somos Parte Del Mundo. Intentar hablar del asunto en otros espacios que no sean de la asociación Somos Parte Del Mundo crea graves problemas, en entornos educativos puede ser una expulsión.
¿Qué tipo de mensajes sobre la comunidad LGBTQIA+ recibes de los medios de comunicación y de las redes sociales?
Tengo muchas observaciones pero no las compartiré hoy, en los espacios virtuales por ejemplo Whatsapp, TikTok, Instagram, Facebook y otros el odio es grave. Hay muchos grupos que, si se descubre a una persona homosexual, todos van a por él, me refiero a amenazas, burlas, comentarios inapropiados y al final la persona termina abandonando el grupo o espacio de manera forzosa. Tanto sus propios amigos, familiares como desconocidos arremeten contra la persona. Las personas que tienen 40-50 subiendo no quieren ni oírlo. La comunidad homosexual en nuestra sociedad es considerada un factor negativo para nuestro desarrollo.
* * *
Apoyo y Solidaridad
¿Cómo crees que los jóvenes como tú pueden apoyar a la comunidad LGBTQIA+?
Nosotros los jóvenes debemos analizar las realidades, evitando los prejuicios que las costumbres y creencias han impuesto, centremos sobre el respeto a las demás personas, los derechos humanos, y veremos que las cosas son más fáciles. A día de hoy es lamentable decir que estamos perdiendo seres queridos de mucha importancia por prejuicios que dominan lo llamado tradición. El deber de todo joven debería ser respetar a otro ser como él o ella. Pensar que todos debemos ser iguales es demasiado ignorante, nadie es igual a otro, no seamos de mentes cortas, limitadas, sin ver el más allá de lo que vemos aquí y el ahora. La sociedad es vivir en derechos de cada cual.
La sexualidad de cada cual siempre es un derecho, creo que nos falta mucho que aprender y dejemos de criminalizar la vida de los demás solo por tener orientación sexual diferente. Repito que perdemos seres queridos, protejamos y aceptemos a nuestra gente tal como son, nadie es justo para juzgar vidas ajenas.
¿Conoces organizaciones o grupos que trabajen a favor de los derechos LGBTQIA+ a nivel nacional, fuera del mismo colectivo?
La única asociación que trabaja para la protección de los derechos de la comunidad LGTBIAQ+ es el colectivo Somos Parte Del Mundo, es la que conozco. En Snew Crew intentamos promover la diversidad, pero tenemos de igual forma límites por causa de prejuicios, sobre todo para los peques del grupo, evitamos problemas con los padres.
* * *
Impacto Personal y Comunitario
¿Cómo te afecta personalmente la situación de homofobia en la sociedad ecuatoguineana, aunque no seas parte de la comunidad LGBTQIA+?
A mí personalmente me incomoda bastante, porque siempre que veo una situación de homofobia, pienso que es lo mismo que hace años atras sufrían nuestros antepasados con el racismo, que se discrimine a una persona solo por una razon de (raza, sexo, etc.) es demasiada crueldad. He sido señalado por mi círculo cercano de ser gay, solo por defender a mis amigos gays.
¿Tienes amigos o familiares que sean parte de la comunidad LGBTQIA+? Si es así, ¿cómo afecta eso a tu perspectiva?
Si tengo amigos y conocidos. ¡Quién sabe!, pueda que haya algún familiar por allí sin darme cuenta. No me afecta como tal, pero viviendo la realidad a veces duele y en varias ocasiones he sido testigo de muchos maltratos que algunos de mis amigos por confianza me cuentan lo que pasan a diario por ser lo que son. Por otro lado, en Guinea Ecuatorial ser amigo de una persona homosexual es ser considerado gai y pasar por momentos de bulling, solo porque te consideran como tu amigo.
¿Qué crees que podrían hacer los jóvenes para fomentar una mayor aceptación y comprensión hacia la comunidad LGBTQIA+?
Empezar a crear actividades inclusivas en los grupos culturales, actividades que educan a la sociedad. Crear un acercamiento para mostrar la falsedad de los prejuicios. Yo, en mi lugar siempre creo que podemos aceptar la vida de las demás personas. Debe primar el RESPETO AL PRÓJIMO, no podemos ser sociedad si no prima la palabra respeto.
* * *
Reflexión y Conclusión
¿Qué esperas para el futuro de los derechos LGBTQIA+ en tu país?
Que se pueda respetar a las personas por ser personas y no por otras excusas que solo crean separatismos. Las personas son personas y merecen ser respetadas sin ninguna explicación detrás, más encima porque no deberíamos juzgar a nadie en base a CON QUIÉN DUERME, cuando en realidad hay otras cosas que si podríamos trabajar para que todos tengamos sitio a vivir.
Si algún día llegase a ser padre, seré el primero en aceptar su sexualidad para que nadie aproveche en dañar sus vidas, las personas deben ser educadas en el respeto y no en el odio.
¿Qué mensaje te gustaría enviar a otros jóvenes sobre la importancia del respeto y la inclusión de la comunidad LGBTQIA+?
Me gustaría hacerles saber que, si respetamos a la comunidad LGTBQIA+ aprenderemos a convivir en la diversidad. Respetarnos para crear una sociedad en la que la unidad nos conduzca al éxito.
Muy bueno para fuentes bibliográficas en investigaciones. Buen trabajo, Lorde.
ResponderEliminarGracias
Eliminar