JUVENTUD LGBTQ+ ECUATOGUINEANA Y LOS ESPACIOS ESCOLARES.
Hablando con OMAR SALVADOR NGUEMA
¿Podrías contar un poco sobre ti? ¿Cómo te defines ¿Y cuáles son tus pasiones?
"Quiero demostrar a las personas de lo que soy capaz mientras viva, compartiendo cada pieza de mi ser."
Soy Omar, estudiante de bachillerato superior en el colegio Presbiteriano de Guinea Ecuatorial, apasionado al arte de la escritura creativa. Personalmente me defino como una persona amable, sociable y muy orgullosa de todo lo que hace. Por otro lado, me defino como una persona minoría sexual, un hombre al que le gustan otros hombres sin etiquetas, es decir, no ponerle nombre a las cosas.
En cuanto a mis pasiones, diría que consisten en darme a conocer al mundo por quien soy y por lo que me gusta, no por cómo otros me definan. Quiero demostrar a las personas de lo que soy capaz mientras viva, compartiendo cada pieza de mi ser.
***
¿En tu colegio saben que eres minoría sexual? Si es el caso, ¿cómo se enteraron?
En el colegio lo saben, se enteraron en primer lugar yo diría por mi comportamiento de rasgos afeminados. Desde siempre existe la curiosidad. Las personas de mi entorno suelen definir a una persona afeminada como gay, pero quienes de verdad quieren una respuesta directa se lo hago saber ya que no me escondo a la sociedad como soy.
***
"El profesor fue el primero en comenzar a llamarme maricón."
En ocasiones, desde que tuve consciencia de mi orientación sexual, a mi siempre se me ha etiquetado “maricón.” Claro que he enfrentado varias experiencias. En los turnos de clase, cuando era más pequeño el profesor fue el primero en comenzar a llamarme maricón. Fue el primer momento en el que lloré delante de todo el mundo por ser como soy, osea por ser afeminado. Con eso aprendí a defenderme verbalmente contra los demás, hasta que me dí cuenta que eso no me ayudaba en nada y empecé a ignorar las ofensas.
"Creen que estás enfermo y necesitas una cura."
Sobre la homofobia escolar, gente como nosotros o como yo tenemos que enfrentarnos a ella diariamente sin dejar aparecer que nos están ofendiendo. Una trágica experiencia para mí fue cuando no quise participar en un torneo de fútbol escolar. Se entiende que al ser hombre debe gustarte el fútbol. Al negar que no me gustaba dijeron sin duda es maricón, y convocaron a mis tutores junto a toda la directiva. Parecía como si hubieran organizado un incendio escolar. Lo triste es que, cuando llegan tus tutores, solo refuerzan al centro que haga lo posible por cambiarte, porque creen que estás enfermo y necesitas una cura. Cada persona daba su opinión para hacerme sentir mal, como persona que no hace lo que ellos quieren.
"En casa, tampoco fue un problema que no fuera a clase; total se preguntaban que beneficio tendría ir a clase si 'de todas formas soy maricón.'"
Estuve en depresión escolar [depresión y fobia escolar como consecuencia del acoso que sufrió en el entorno escolar, ndlr] durante un mes y perdí el año escolar. En ese momento tomé la decisión de no irme al colegio para no ver a las personas que siempre se metían conmigo, y porque sentía que no había nadie que escuchara como me sentía. En casa, tampoco fue un problema que no fuera a clase; total se preguntaban que beneficio tendría ir a clase si "de todas formas soy maricón."
***
"En los colegios de Guinea, hasta ahora no existe directiva ni espacio especial para proteger estudiantes LGTBIQA+."
En mi experiencia como apoyo escolar, están un poco de nuestro lado las profesoras, maestras y compañeras, al menos dentro del aula. Aunque también pasan malos momentos por intentar estar de manera positiva hacia nuestra existencia.
En los colegios de Guinea, hasta ahora no existe directiva ni espacio especial para proteger estudiantes LGTBIQA+. Esto favorece que parte del personal escolar perpetúe prácticas que dañan nuestra integridad, ya que, incluso cuando son culpables, no se les responsabiliza. Basta con que mencionen que eres homosexual para que ganen el caso, y el estudiante LGTBIQA+ termine expulsado o castigado, sin que se tome en cuenta su explicación. En otros colegios, simplemente te dicen: "No queremos homosexuales en nuestro colegio". Por esta razón, somos muy ausentes en los estudios y evitamos ser visibles.
Los demás que podrían apoyarnos entre compañeros lo hacen por un beneficio personal, ya que la mayoría de las personas creen que los gay tienen un dinero misterioso. Algunos profesores te defienden, mientras que otros te odian. Al final de una esquina, muchos de los que dicen estar de tu lado terminan siendo los primeros en decirte que, si aceptas ser su pareja, tendrás paz en el colegio.
***
Sí claro existe una relación, ya que el rendimiento escolar depende de cómo es tu entorno en las clases. Las personas LGTBIQA+ no siempre podemos dar nuestra opinión en clase porque la homofobia a menudo comienza con los mismos profesores, quienes dan pie a que los alumnos te traten como quieran. A veces incluso te dicen: "Cállate y guarda tu opinión para gente como tú."
"Existe una relación, ya que el rendimiento escolar depende de cómo es tu entorno en las clases."
Sí, he experimentado situaciones desagradables constantemente. Una de las primeras realidades que enfrenté fue cuando un compañero de clase, desde su pupitre muy lejos del mío, se levantaba para sentarse detrás de mí y burlarse de cómo soy, impidiendo que me concentrara en las clases. Esto terminó en un escándalo, y el profesor me sacó del aula diciendo que el problema era mi forma, no el comportamiento del compañero.
***
"Soy consciente de que cualquier fallo de mi parte de mí parte podría resultar en una expulsión definitiva."
***
***
No prestar demasiada atención a las situaciones homofóbicas, ya que el comportamiento de quienes actúan de esa manera refleja su ignorancia al no aceptar que todos somos iguales y que no se puede juzgar a alguien sin conocerlo realmente. Tener la voluntad de hacer correr la voz, estudiar mucho y nunca dejarse llevar es clave.
Comentarios
Publicar un comentario