#8MGE2024 - Voces de mujeres Guinea Ecuatorial n°3

 *Los datos de esta persona son reservados para su bienestar social, si necesita más información, póngase en contacto con nosotro@s.


ANONIMATA. Mujer bisexual, 32 años. Activista LGTBIQA+.

Desde mi punto de vista, el 8 de marzo en Guinea Ecuatorial es como una fiesta normal y corriente. El supuesto Día Internacional de la Mujer desde Guinea gira en torno a la mujer emprendedora, casada y considerada como “responsable”. Crece una mala conciencia social donde el punto de valor está en el centro de aquella mujer que trabaja en altos cargos sociales y no en las otras que no cobran. Se olvidan que todas al final trabajamos, por ejemplo criando y cuidando a la familia.

Los derechos de la mujer en nuestra sociedad siguen sin existir, a no ser por el común marketing o postal institucional de igualdad de la mujer, no hay gran impacto.

[Hay] guerras sobre escalas sociales y estados civiles fundadas desde las estructuras etnotradicionales

El 8M también lo inclinan a las mujeres con coches grandes y a las apadrinadas, amadrinadas de algun modo. Se ha enfocado en la división creando una discriminación y guerras sobre escalas sociales y estados civiles fundadas desde las estructuras etnotradicionales. Hablando de nosotras las mujeres lgtb, llamadas al olvido de la agenda social del ministerio de igualdad de género (a saber la igualdad que promueven) nos toman como extranjeras nativas, como peligro social, con pena, como mujeres vergonzosas y rebeldes. 

Es más fácil reunirse en un bar para beber, a que te autoricen realizar una actividad sobre el tema de 8M

En esta supuesta igualdad de derecho, las autorizaciones celebres son para las mujeres de los grandes (la cúpula de mujeres ideales). No hay garantía de conciencia sobre el tema para nada que yo sepa. Con toda la violencia que vivimos a diario, no creo que si hubiera protección pasáramos por eso. Mujeres solteras y madres solteras están siempre en los bares tomando y bailando para que parezca fácil.
Aunque ellas mismas no son respetadas como mujeres supuestamente normales, dignas nacionales y dueñas del país, se vuelven indiferentes a las otras mujeres. Ellas aíslando a las demás “desgraciadas”. El uniforme es elegido por las señoras de un señor, las damas con llaves de coches y miradas despreciables a nosotras las vergonzosas, borrachas, solteras sin economía, etc. El ekatombe de uniformes, camisetas,mucho uniforme poco feminismo.
Respetamos las aliadas del sistema por vivir y adorar siempre al barco que las hunde.

La verdad ya no nos importa si estamos aisladas al menos somos lo que queremos ser y luchamos por nuestra visibilidad de generacion en generacion. Se nos llama de todo mal porque decidir sobre como ser mujer es una amenaza contra los supuestos principios y culturas que fomentan. No somos mujeres de marzo somos mujeres de todo el año. ¡Stop a los discursos de explotación y autoculpabilización hacia las mujeres! Respetamos las aliadas del sistema por vivir y adorar siempre al barco que las hunde.

Las mujeres homosexuales el panico social. Es más fácil reunirse en un bar para beber, a que te autoricen realizar una actividad sobre el tema de 8M a no ser que formes parte del grupo de mujer ideal o reúnas las condiciones que consideran mujer heteronormativa.

Creo que nosotras al decidir como queremos vivir y con quien queremos vivir nuestras vidas. ¿De qué seríamos capaces si tuviéramos ventajas? Seríamos positivamente para romper muchas de las condiciones que hacen inútil la vida de las mujeres en este país.

Pasando de mujer esclava a mujer sobredecidida en todo lo que forma parte de ella y en lo que la sociedad debe trabajar; cansada de falsos discursos, adoraciones a una mujer, reuniones de uniformes como si los derechos se uniformizaran cada año con la misma propaganda de siempre.

El circulo vicioso de uniformes, discursos de Maria la virgen agotada por las violencias, comida y bebida sin olvidar el ruido del tunel, aplauden y aplauden, pero caras atadas y dolores consumidos.

Comentarios

Entradas populares