#8MGE2024 - Voces de mujeres Guinea Ecuatorial n°2

*Los datos de esta persona son reservados Para su bienestar social, si necesita más información, póngase en contacto con nosotro@s.


ANONIMATA. Mujer lesbiana, 47 años.

La noción del 8M no se transmite bien en Guinea Ecuatorial. Creo que no debería tratarse de otra cosa que de reivindicar los derechos de las mujeres en general, sea cual sea su orientación sexual, pero es todo lo contrario: el 8M se considera un día festivo, no hay concienciación y se culpa mucho a las mujeres. El 8M sigue teniendo muchas privaciones, se habla muy poco y predomina la desinformación sobre la vida de las mujeres. 

El uniforme, que muchas mujeres usan para vestir, es elegido por una mujer y su cúpula, que se han creído decidir y representar nuestras vidas como la imagen de “la Virgen María’’ en la Biblia, un modelo de mujer no muy saludable para la humanidad y la sociedad. Nosotras, mujeres dejadas sin tierra ni patria, preferimos seguir nuestro propio camino e ir más allá del llamado modelo de mujer. Por eso muchas de nosotras no vestimos las telas ni los uniformes elegidos por las adecuadas del país, cualquier cosa menos ser manipuladas.
La sociedad no considera a las mujeres homosexuales como parte de la causa y reivindicación internacional de los derechos de la mujer..

En el caso de las mujeres lgtbiqa+, cuando se habla del contexto automáticamente la sociedad no considera a las mujeres homosexuales como parte de la causa y reivindicación internacional de los derechos de la mujer. A las mujeres homosexuales es muy duro que se las vean en las actividades que se puedan realizar y al mismo tiempo ellas no pueden hacer nada porque las persecuciones serán más fuertes que lo que viven a diario. Las mujeres lgtbiqa+ en Guinea siguen sin agenda social y protección juridica, con total vigilancia en las entidades autónomas del país, cosa que les hace vivir un especie de "muerte civil"

Eso lo promueven todas las tradiciones étnicas del país. Vuelven a encontrar barreras que las mujeres heterosexuales, al creer que son la (hetero)norma y consentidas, no se atreven a solidarizar en nada. Peor, en días como esos, fuera de echarlas en los encuentros públicos, también se encargan de alarmar cualquier momento que sospechen que tal actividad está una mujer lgtb.

El país está altamente dividido. El 8 de marzo en Guinea Ecuatorial sigue siendo sin todas, sino para algunas. Se requiere educación general y sensibilización a las mujeres con cargos sociales. Ellas intentan solidarizarse con un discurso de empatía, pero la realidad es que ellas tampoco deciden, solo cumplen órdenes. Terminan siendo la cúpula de aliadas del patriarcado (la manda women de Guinea Ecuatorial). Siguen el modelo de la mujer que se ha adueñado de la guía de cómo deben ser las demás mujeres del país y se aseguran que quienes no están a favor de sus modelos de mujer, no tengan vida ni posibilidades. Lo que es la peor sensación para las mujeres lgtb, que terminan siendo el punto de mira de su odio.

Que las mujeres no olviden que son mujeres pese a todo, que las mujeres lgbt no olviden parir, y recuerden que el 8M son tonterias del Occidente para separar sociedades y familias.

La sociedad ha convertido la celebración del 8M en una crítica muy masculinizada, en que determinan que no es una fiesta normal porque provoca que las mujeres sean alcohólicas, y que anden por allí con otros hombres. De hecho, el 8M casi no tiene enfoque educativo sobre la vida de las mujeres. La imagen que han construido es que las mujeres no olviden que son mujeres pese a todo, que las mujeres lgbt no olviden parir, y recuerden que el 8M son tonterias del Occidente para gastar el mundo y crear problemas entre hombres y mujeres. Muchos hombres creen que se debe de celebrar el tema solo si las mujeres les invitan todo el rato a cervezas. Lo justifican diciendo: “Este es vuestro día y hacer lo que tenéis que hacer, llenarnos la mesa de cerveza”.

Se puede ver durante el 8M que hay más espacios públicos como bares, discotecas y pub llenos de mujeres y hombres en medio del alcohol, algo que es fácil. Pero cuando se mira por otro lado, nos encontramos privadas de solicitar un espacio público para realizar actividades sociales sobre el tema. Es difícil que te permitan realizar una actividad, peor  si no tienes ningún cargo social. Saber quien eres y tus pensamientos suele representar una amenaza para ell@s.

la sociedad ecuatoguineana ha escogido una estrategia de sometimiento constante.

La sociedad ecuatoguineana ha creado su modelo de consciencia y su celebración del 8M: Entre elección de un uniforme, bares, banquetes e integración a las mujeres en las iglesias para misas de acción de gracia, con discursos sobre la Virgen María otra sumisa de mas, la mujer que todas sueñan ser, la sociedad ecuatoguineana tiene escogido una estrategia de sometimiento constante en nuestras vidas cuestionadas.

Comentarios

Entradas populares